Dreamers, EL DOCUMENTAL
“Muchos de nuestros sueños parecen al principio imposibles, luego pueden parecer improbables, y luego, cuando nos comprometemos firmemente, se vuelven inevitables.”
Christopher Reeve
Temática
La película está centrada en un acontecimiento: “DREAMERS”, un concierto que aúna multitud de talento concentrado en un solo momento. El documental va a definir cuál ha sido el proceso hasta llegar al día del concierto en el auditorio nacional de Madrid el 29 de Noviembre del 2019.
Hay una filosofía DREAMERS
La filosofía Dreamers es conseguir hacer realidad un sueño, evitando por todos los medios los obstáculos que las personas y la sociedad nos ponen, abandonar nuestros propios miedos , pensar sólo en lo que te hace feliz y llegar a tu objetivo final sin pensar en las dificultades.
La filosofía estará presente en cada secuencia y en cada personaje. El pensamiento filosófico se irá definiendo con las emociones y pensamientos que cada personaje de la película nos muestre. Por ejemplo una solista prepara su ensayo previo con tesón y pasión después de múltiples dudas y errores.
Vamos a soñar despiertos con todos los soñadores soñando juntos, cuantos más soñemos más cerca estaremos de conseguirlo.
Un Meta-documental:
Los miembros del equipo técnico que realizan el documental también son protagonistas, veremos el cómo se hace este documental, cómo se piensas las secuencias en multicámara , cómo se graba la banda sonora…etc .
Lo que no es:No queremos que sea un somero vistazo a los ensayos previos al acontecimiento del peculiar concierto.
Mantendremos la estructura clásica de PRICIPIO (ensayos previos)-NUDO (conflicto/ errores /nervios/desafinamiento / desenfoques) y DESENLACE (concierto final)
Esa estructura no es el contenido, es sólo la forma. El viaje por el que fluiremos.
Lo que sí es:
El contenido que se busca es dar respuesta a la Hipótesis principal: ¿Qué nos demuestra la naturaleza humana con un objetivo que tiene forma de SUEÑO?.
¿Se consigue?, ¿se diluye?. ¿Los sueños conseguidos cambian a las personas?. Qué es soñar y como se materializa?. ¿ Dónde aparece el miedo?, ¿cómo evitamos los obstáculos?.
Lo iremos observando con la cámara para responder a algunas de estas cuestiones.
El punto de vista
Mezclaremos la tradición de narrar en primera persona con puntos de vista más experimentales que son las sorpresas que el relato nos va a ir dictando. En cada secuencia iremos proporcionando al espectador varios puntos de vista.
OMNISCENTE, PERSONAL y REFLEXIVO (Filosofía)
Vamos a rodar de tal manera que obtengamos los tres puntos de vista, en la fase de montaje decidiremos si podemos intercalar las tres o nos debemos decantar por alguna de ellas. Todo dependerá de las situaciones con las que nos encontremos y “el juego” que nos dé cada personaje, cada situación o el propio Ramón Torrelledó.
Ramón Torrelledó es el maestro de orquesta y creador del proyecto dreamers, muchas de sus declaraciones serán su mirada.
Múltiples personajes
Las 700 personas que participaran en el multitudinario concierto serán también protagonistas secundarios.
Los solistas que interpretan una canción, el equipo técnico que rueda …etc serán subtramas en el guión.
El Resultado final
Rodaje en acción
Se grabarán ensayos previos y personas dedicadas a sus actividades diarias.
Personas que hablan
Hablarán los unos con los otros intentando que la presencia de multicamára no afecte a su naturalidad, también recogeremos entrevistas con entrevistador fuera de cámara.
Gráficos de filosofía dreamers
Se usará animaciones para explicar la filosofía del proyecto, estados de ánimo o pensamientos de los protagonistas relacionados con esa filosofía.
Voz en off y Narración
La Voz de las entrevistas la usaremos para narrar las acciones, principalmente la del Maestro Ramón Torrelledó.
Sonido síncrono y Efectos sonoros
El sonido directo que se graban en las filmaciones se mezclará con efectos sonoros que se usarán desde la postproducción.
Música y Silencio
La banda sonora es de vital importancia, será la de la canción WOMAN de John Lenon, interpretada por músicos del proyecto Dreamers con arreglos del maestro Torrelledó.
La usaremos de late motive de toda la película para intensificar algunas emociones, también intentaremos que respire con silencios para llevarnos a la reflexión.
El Equipo
Suma de esfuerzos entre el profesional y el amateur
Los miembros del equipo están bien cohesionados desde hace tiempo, la particularidad que tenemos es que sabemos que la paciencia y el respeto son nuestra piedra angular.
Confluyen dos tipos de profesionales, los que trabajan en MEDIA AUDIOVISUAL SERVICE, MASTV, y los que forman parte de la FUNDACIÓN GIL GAYARRE. Ambas entidades colaboran desde hace tiempo juntando personas con discapacidad intelectual que graban y personas que acompañan en la realización y montaje de videos.
La Dirección del proyecto documental es de Esther Yáñez, gerente de la productora MASTV. Ella lidera junto con Eva Jimenez (Directora de la Escuela Internacional de Medios Audiovisuales) el proyecto social “Estamos Rodando” que se fundó en 2007.
Esther Yáñez y Eva Jimenez son las pioneras en crear proyectos inclusivos de formación para personas con diversidad funcional junto con la Fundación Gil Gayarre.
LA DIRECCIÓN DEL DOCUMENTAL por Esther Yáñez
- 2002 Realizadora de documentales para el programa de TVE “Esta es mi historia”
- 2004 funda la productora MASTV y hace labores de Dirección y Producción de documentales y obras audiovisuales algunas de ellas financiadas por le ICAA.
Reconocimientos
Premio al mejor documental en el Festival de cine de Medina del campo con “Aprendiz de Hada”
Primer premio del Festival Nuestra Imagen con el documental ”Picadillo a la Habanera”
Premio “Súbete al Carro” por el por aprovechamiento terapéutico de los recursos audiovisuales para la atención integral de las personas con discapacidad. Con el cortometraje de animación “El Aire” en el Festival APCA de Alicante.
EL SONIDO
Recogido por Alvaro Herrera, ingeniero de sonido y productor musical está especializado en música clásica.
OPERADORES DE CÁMARA
Roberto González
Más de diez años abalan la trayectoria de Roberto en el entorno audiovisual, en donde ha tenido la oportunidad de trabajar como cámara en producciones de videos institucionales prestando servicio al área de comunicación de la Fundación Gil Gayarre y de otras entidades como CRUZ ROJA, ICONG, UNAD, FUNDACIÓN ATENEA, PLENA INCLUSIÓN, FCC y LA RAZÓN.
Roberto es un apasionado del cine y, por extensión, de todo el entorno audiovisual. Es una persona muy exigente y comprometida en el trabajo. Tiene la capacidad de transmitir calma a cuantos le rodean y eso hace que nuestros clientes se encuentren a gusto en los momentos que tienen que dirigirse a cámara. Su perseverancia ante situaciones adversas hace que el éxito de nuestras piezas esté garantizado.
Miguel Ángel Sagastibelza
Miguel se incorporó a nuestro proyecto en 2014. Su motivación y gran capacidad de trabajo le permitieron adaptarse al ritmo de nuestro equipo sin problemas. También ha participado en diversas producciones de vídeos institucionales para nuestra fundación y otras entidades como CRUZ ROJA, ICONG, UNAD, FUNDACIÓN ATENEA, PLENA INCLUSIÓN.
Es una persona metódica y organizada; y sin duda alguna, es el vivo ejemplo de que, con constancia y trabajo, todo es posible.
Al igual que Roberto tiene una gran capacidad de trabajo y esto es lo que le ha permitido potenciar sus habilidades y alcanzar sus objetivos.
Alejandro Aznar
Desde los inicios de nuestro proyecto, Alejandro ha sido la persona más joven del equipo y ha servido de inspiración para incorporaciones posteriores.
Alejandro es una persona que transmite mucha confianza y a la que no le asustan los retos. Con los años ha desarrollado una enorme iniciativa y capacidad de improvisación, lo que hace que, en ciertas situaciones supere las expectativas de todos nosotros.
Elementos narrativos
El equipo que lo realiza está vinculado al proyecto en profundidad.
Nos gustaría descubrir la esencia de las capacidades que brindan las más de 700 personas que participan.
Ramón Torrelledó nos mostrará su gran virtuosismo no sólo en la música que va directa al alma , sino también en la profundidad del mismo alma de la filosofía de DREAMERS.